El propósito de la presente manifestación colectiva es reafirmar la 
                libertad del artista y su repudio sistemático a todo intento de 
                subordinar el arte al comercio y a la propaganda. 
                
                En consecuencia, defender la integridad de los medios de expresión de que disponemos 
                ante la mala intención de una crítica inconsciente, y sometida intereses 
                económicos y personalistas, que desvían la opinión pública deliberadamente, 
                con fines egoístas y especuladores.
                
                Dentro de nuestras futuras actividades 
                nos proponemos divulgar a nivel popular, la realidad de la 
                Plástica Dominicana y su trayectoria histórica, en diversas y sucesivas 
                exposiciones, de carácter definitivamente didáctico, estableciendo un 
                contacto directo y regular con el público.
                
                Nos interesa también y de 
                manera muy particular, preservar el prestigio y la posición histórica 
                de valores dominicanos consagrados a través de años de labor y dedicación, 
                y que son la base lógica a las presentes y futuras generaciones de artistas.
        
                
                        Dibujante, escultor y pintor, graduado de Artes Plásticas en la Escuela Nacional 
                        de Bellas Artes en 1949. Es uno de los pilares gestores del Grupo PROYECTA.
                        
                        Su trayectoria cuenta con premios recibidos en bienales nacionales e internacionales. Logró combinar 
                        su producción artística con la práctica docente en la Universidad Autónoma de 
                        Santo Domingo (UASD) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). 
                        
                        Premio Nacional de Artes Visuales (2012)
                
                “Ada Balcácer es un volcán creativo capaz de convertir todo lo que toca en arte. Ada rompe los moldes para hacer novedad. Es un emblema de la pintura dominicana y una pintora universal”.
Cocó Gontier
                        En 1951 se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes, más tarde
                        impartió clases de grabado en su alma máter. Estudió también en la 
                        Universidad de Puerto Rico, la Art Students League y el Fashion Institute 
                        of Technology, ambas en la ciudad de Nueva York.
                        
                        Dirigió la cátedra de Dibujo del Departamento de Arquitectura de la 
                        Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1980 formó un programa para el desarrollo 
                        profesional de las mujeres llamado Mujeres Aplicadas a la Industria.
                        
                        Premio Nacional de Artes Visuales (2011)
                
                
                        Estudió en la Escuela Nacional Bellas Artes de 1949 a 1951,  
                        luego se radica en Europa, comenzando por España, donde se 
                        integró al Informalismo español. En 1963 regresa a Santo Domingo. 
                        
                        Es un renovador de la pintura 
                        nacional y uno de los principales introductores 
                        del abstraccionismo en El Caribe. Su obra se caracteriza por el simbolismo y la espiritualidad, 
                        ha trabajado con gran énfasis las culturas 
                        negra y blanca. Se le considera como el padre del informalismo dominicano. 
                        
                        Premio Nacional de Artes Visuales (2010)
                
                
                        Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Ha sido galardonado con dos 
                        primeros premios en Bienales Nacionales de Artes Plásticas realizadas en la ciudad de 
                        Santo Domingo en los años 1956 y 1958.
                        
                        Premio Nacional de artes Visuales - Post Mortem (2020)
                
                
                        Realizó estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes, 
                        donde recibió altas distinciones. Vivió unos años en Estados Unidos y posteriormente 
                        obtuvo una beca para estudiar en Madrid, en ambos lugares participó en exposiciones 
                        individuales y colectivas.
                        
                        Desde sus inicios se mostró identificado con el humanismo 
                        pictórico que le hacía afrontar, con personal interpretación, aspectos inmediatos de la vida, 
                        sin rebuscamientos, sin detallismo naturalista y sin dramatismo arbitrario. En sus obras se 
                        distinguen las composiciones figurativas construidas a partir de formas fragmentadas y 
                        definidas por gruesas líneas.
                
                
                        Nació en Burdeos, Francia (1941), de padre dominicano y madre francesa. Excelente dibujante, 
                        sus pinturas son un innegable culto a la figura humana, .a la que deforma a su antojo enamorado 
                        por las líneas curvas. Su lenguaje pictórico de volúmenes y colores recuerda en sus 
                        pinturas las obras de la cerámica y esculturas taínas. 
                        
                        A veces es hiriente y dramático en sus obras. El sentido del color es controlado y sus 
                        formas se mueven en grandes áreas donde predomina la redondez de sus  composiciones  
                        casi siempre sacadas de una transformación en movimiento de la figura humana.
                
                
                        Artista visual, educador y autor. Dibujante destacado, interesado en la investigación y 
                        posibilidades de diversos materiales. Ha trabajado con madera, piedra, acrílico, vidrio, tejidos, 
                        metales y cerámica desde 1963. El Grupo PROYECTA  para Pimentel, fue una excelente escuela 
                        por los maestros que lo formaban, él y Félix Gontier eran los más jóvenes del grupo.
                        
                        En los últimos 30 años se ha dedicado a los murales cerámica, a escribir, y fundamentalmente 
                        a la investigación científica. 
                        
                        Es el creador de las Trienales Internacionales  del Tile Cerámico (elit-tile) y del Movimiento 
                        ARTE FURTIVO desde 2012, con acciones de arte y cultura inéditos en el movimiento de las artes plásticas
                        Miembro de la Academia Internacional de la Cerámica desde 2018.
                        
                        Premio Nacional de Artes Visuales (2016)
                
                 
                        Su obra presenta trazos fuertes y colores que evocan dureza, sordidez, crueldad, 
                        pero también humanidad. La abstracción y expresionismo que en ellas impera, 
                        componen el mundo psíquico del hombre con sus abismos y soledades. 
                        
                        Obtuvo importantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales. 
                        Murales y cuadros son expuestos en diversos museos y foros internacionales, 
                        en colecciones públicas y privadas. El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín 
                        calificó la pintura de Ramón Oviedo Como una "explosión de colores y formas 
                        inéditas".
                        
                        Premio Nacional de Artes Visuales (2013)